TEMARIO
1. Formulación y Nomenclatura de los Compuestos Orgánicos
1.1 Formulación y nomenclatura de alcanos, alquenos, compuestos aromáticos, haluros de alquilo de arilo, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y animas.
2. El enlace químico en los compuestos de carbono
2.1 Enlace covalente, enlace iónico y enlace coordinado en compuestos de carbono
2.2 Polaridad del enlace covalente y su efecto sobre las propiedades físicas: punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad.
2.3 Polaridad del enlace covalente y su efecto sobre las propiedades químicas: Hemólisis y Heterolisis. Hemólisis: Formación de radicales libres, su estructura, reactividad y factores que catalizan la hemólisis. Heterolisis: Formación de iones, producción de carbocationes y carbaniones como consecuencia de la heterolisis en los compuestos orgánicos. F actores que catalizan la heterolisis. Los ácidos y las bases como ejemplo de compuestos de comportamiento heterolitico.
3. Alcanos
3.1 El metano como alcano típico, su estructura, tipo de enlaces. La hibridación sp
4. Aldehidos y cetonas
4.1 Estructura, resonancia del grupo carbonilo
4.2 Propiedades físicas, polaridad, solubilidad, antipatía.
4.3 Propiedades químicas. Equilibrio ceto-enolico. Adicción nucleofilica.Ejemplos: reacción con derivados del amoniaco. Reacción con alcoholes: formación de hemiacetales y acetales, estructura cíclica de carbohidratos, acidez de los aldehídos, oxidación (oxidación biológica).
5.Ácidos carboxílicos
5.1Acidez en función de la resonancia.
5.2 Propiedades físicas. Polaridad, solubilidad, anfipatia, puentes H
5.3 Propiedades quimicas.Reacciones acido- base, formación de sales, Esterificación, Saponificación.
6. Aminas
6.1 Propiedades físicas, solubilidad, puentes H
6.2 Clasificación de aminas
6.3 Reacciones. Reacciones acido-base, Formación de sales, Conversión a amidas
6.4 Importancia de las aminas en los sistemas biológicos: Bases puricas y pirimidicas.Enlace peptídico como base de la estructura proteica.